Ahora
nos corresponde realizar una valoración sobre el desarrollo de la competencia
de gestión de la información, para comenzar me gustaría definir que es la
competencia de gestión de información o competencia para manejar información
como también se le llama (CMI), según Eduteka
se define como “el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes
que el estudiante debe poner en práctica para identificar lo que necesita saber
en un momento dado, buscar efectivamente la información que esto requiere,
determinar si esa información es pertinente para responder a sus necesidades y
finalmente convertirla en conocimiento útil para solucionar problemas de
Información en contextos variados y reales de la vida cotidiana”. En forma
general se puede definir como el conjunto de actividades
realizadas con el fin de controlar, almacenar y posteriormente recuperar
adecuadamente la información producida, recibida o retenida por una persona u organización.
En
este orden de ideas considero importante acotar como lo señale en la reflexión
de sobreabundancia de información que particularmente tengo una tarea pendiente
con mis estudiantes, que consiste en promover en ellos el desarrollo de
competencias de gestión de información y suministrarles las herramientas
necesarias para que adquieran dichas competencias, ya que tenía por costumbre
hacer yo el filtrado de información y suministrarles los enlaces que debían
revisar, pero de ahora en adelante me propongo generar en mis estudiantes esas
competencias tan necesarias en el mundo de hoy. Para lograr esto considero oportuno
en primer lugar el uso del modelo gavilán planteado por Eduteka para el manejo
de información que establece 4 pasos:
1.
Definir el problema de información y qué se
necesita indagar para resolverlo.
2.
Buscar y evaluar fuentes de información.
3.
Analizar la información
4.
Sintetizar la información y utilizarla
Si desea
ampliar la información sobre el modelo gavilán que plantea Eduteka puede
visitar los siguientes enlaces:
En segundo
lugar ofrecerles las herramientas que pueden utilizar para recopilar y filtrar
información, las herramientas propuestas son Evernote y Scoop it. Propongo
Evernote ya que ofrece una interfaz sencilla lo que permite un aprendizaje
rápido, para comenzar con su uso por parte de los estudiantes pueden recopilar
y organizar información y a medida que los estudiantes tenga dominio de la
aplicación se podría realizar un trabajo colaborativo creando una libreta
compartida donde cada uno aportará su granito de arena. En el siguiente enlace: http://www.eduteka.org/modulos/1/162/2124/1
pueden encontrar más información
sobre “El uso de Evernote y sus ventajas para recopilar, evaluar y analizar información”
En cuanto a
Scoop it, esta herramienta nos permite compartir contenido en un formato
atractivo, con esta herramienta se puede crear temas que se pueden personalizar
a medida que encontramos nuevo contenido y luego compartirlo por lo que se me
ocurre que en clase se puede desarrollar cualquier temática y que cada alumno
genere su propio portafolio del contenido planteado y se podrá apreciar el
alcance que cada uno logro al compartir los diferentes trabajos.
Sin lugar a
duda, los docentes jugamos un papel de gran importancia en el desarrollo de las
competencias de gestión de información, lo cual considero que es un arduo
trabajo pero que vale la pena intentarlo, y digo que es arduo, ya que la
mayoría de nuestros estudiantes se conforman en buscar la información que
requieren en Wikipedia y ya, por eso es necesario promover en ellos la
innovación en los procesos de búsqueda y filtrado de información. Por
consiguiente nos corresponde a los docentes buscar las mejores estrategias y
recursos para iniciar a nuestros estudiantes en el mundo de la gestión de la
información y de esta manera lograr que adquieran las competencias que propone
Eduteka con relación al manejo de información: donde se dice que el estudiante
debe estar en capacidad de:
- Definir un Problema de Información, planteando una Pregunta Inicial, e identificar exactamente qué se necesita indagar para resolverlo.
- Elaborar un Plan de Investigación que oriente la búsqueda, el análisis y la síntesis de la información pertinente para solucionar el Problema de Información.
- Formular preguntas derivadas del Plan de Investigación (Preguntas Secundarias) que conduzcan a solucionar el Problema de Información.
- Identificar y localizar fuentes de información adecuada y confiable.
- Encontrar, dentro de las fuentes elegidas, la información necesaria.
- Evaluar la calidad de la información obtenida para determinar si es la más adecuada para resolver su Problema de Información.
- Clasificar y Organizar la información para facilitar su análisis y síntesis.
- Analizar la información de acuerdo con un Plan de Investigación y con las preguntas derivadas del mismo (Preguntas Secundarias).
- Sintetizar, utilizar y comunicar la información de manera efectiva.
Para finalizar les dejo dos videos sobre el uso de las herramientas Evernote y Scoop it y una pequeña presentación donde resume los aspectos principales sobre la gestión de la información
No hay comentarios:
Publicar un comentario