Tratando
de ponerme al día con las actividades de la Unidad IV y muy sorprendida porque
estuve una semana alejada de la plataforma del curso y me encuentro que ya
están publicadas las unidades 5 y 6 así que ha correr se ha dicho.
La
elección del tema de trabajo fue un absoluto dilema ya que varias comunidades
me interesan, pero debía quedarme con una y al final me decidí por “Las Redes
Sociales en el Aula”, ¿por qué seleccione este tema? Porque considero que
tenemos que aprovechar las cosas que le gustan a nuestros estudiantes para
sacarle provecho en el proceso educativo y usando las estrategias adecuadas. Y como
todos sabemos a la gran mayoría de nuestros estudiantes por no decir todos, les
gusta las redes sociales por consiguiente debemos incluir su uso en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en mi
caso trabajo con niños y adolescentes y ambos grupos sienten afinidad por las
redes sociales, ahora bien es importante canalizar adecuadamente el uso de las
redes sociales para realizar actividades que generen un aprendizaje
significativo de una forma no tradicional siendo creativos y con formatos
atractivos para nuestros estudiantes.
El
año escolar pasado tuve la oportunidad de participar en un proyecto
colaborativo usando la red social Facebook, el proyecto consistió en crear un
grupo denominado “Convivencia RQU”, donde se establecieron una serie de normas para
poder participar en el grupo.
La finalidad del grupo era que los estudiantes, docentes, personal directivo, padres y representantes de los estudiantes de dos secciones de 2do año de una de las instituciones donde trabajo, participaran sobre la temática Convivencia Familiar y su efecto sobre la convivencia escolar, la experiencia fue buena a pesar de la apatía por parte de algunos docentes y representantes quienes no participaron, pero considero que pudo ser mejor si se hubiese logrado la participación activa de todos, uno de los logros obtenidos fue la receptividad por parte de la gran mayoría de los estudiantes quienes manifestaban su agrado por la actividad ya que era una manera diferente de aprender y ser evaluado, ademán expresaron que nunca pensaron que a través de Facebook pudieran trabajar un tema de clases y ser evaluados. Por la experiencia antes mencionada es que creo, que haciendo bien las cosas se puede lograr mucho cambiando la forma de enseñar y de aprender. Y nosotros como docentes jugamos un papel muy importante en este cambio que requiere el sistema educativo, veamos que les gusta a nuestros estudiantes, que les agrada y busquemos las técnicas y las estrategias correctas para dar nuestros contenidos de una manera agradable para ellos.
Ahora
bien con respecto a los referentes con cuenta en twitter o perfil en google+ a seguir seleccione los siguientes:
1.- @eduteka FGPU,
institución sin ánimo de lucro dedicada a mejorar la calidad de la educación
básica y media en Iberoamérica con el uso de las TIC. Con frecuencia publica
documentos relevantes relacionados con el tema de redes sociales en el aula entre
los cuales puedo mencionar:
2.-
Camino López: Licenciada en Bellas Artes y Master TIC Educación. Camino
contribuye en el blog “Cómo usar las redes sociales en el aula 3.0” este blog
es del curso extraordinario de verano de la USAL titulado "Cómo usar las
redes sociales en el aula 3.0" muestra información relevante sobre el uso
de las redes sociales en educación.
URL de Google+: google.com/+CaminoLópez
YouTube: Camino López
3.- Meritxell Viñas (@totemguard), asesora y formadora en nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Embajadora y Formadora de Evernote en educación. Creadora y Tutora del Curso de Competencias Digitales para profesores en la Fundación UNED. Cofundadora de TotemGuard, una empresa tecnológica especializada en la gestión de aulas TIC, dispositivos móviles y helpdesk, en la que trabaja desde hace más de diez años. Afirma que le encanta emprender, estudiar y compartir lo que aprende.
Twitter: @totemguard
4.- Juanmi Muñoz @mudejarico : Educación
y tecnología. Innovación y creatividad. E-learning. Emprendeduría. TEDxRambles
organizer. Barcelona
· about.me/juanmi .
Siempre comparte información relevante y enlaces de interés sobre el uso de las
tics en educación, promueve la innovación y la creatividad en la educación a través
de la tecnología.
En
cuanto a las fuentes de información seleccione los siguientes:
Seleccione esta fuente de información ya que presenta el resumen de un debate online titulado ¿Pueden ayudar las Redes Sociales en el proceso educativo? ¿Cómo?, donde muestran los factores positivos y negativos relacionados con el uso de las redes sociales en el sistema educativo, además presentan un esquema con las contribuciones del debate online el cual considero muy interesante y completo, además está un apartado de conclusiones, todos estos aspectos que aquí se presentan es importante tenerlo
2.
http://www.totemguard.com/aulatotem/ Seleccione este blog cuya autora la tome como referente por tener tanto
cuenta twitter como perfil en google+. En este blog se encuentra información valiosa
sobre el uso de las tics en la educación y con relación al uso de las redes
sociales en el aula podemos encontrar los siguientes artículos:
Para
finalizar considero propicio citar la siguiente frase de EducaRed “…es
importante resaltar que la profesión de la Docencia, no admite que sus
ejecutores se queden en el camino con recursos obsoletos y tradicionales para
el desempeño de sus labores”…, muy propicio para reflexionar sobre el uso de
las redes sociales en el aula y muchas cosas más, es hora de innovar nuestros
estudiantes lo necesitan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario