La última unidad del curso pide
una reflexión a modo de cierre y quiero comenzar con que jamás me imagine en
diciembre de 2013 cuando vi la convocatoria al Mooc y me registre, que la
experiencia sería tan significativa y gratificante, siempre me ha gustado
aprender en la red a través de la investigación e indagación de herramientas,
de proyectos de instituciones, pero nunca antes había realizado un Mooc, este
primer Mooc me permitió abrir una puerta que no pienso cerrar y espero tener la
oportunidad de participar en muchos Mooc mas, así que gracias al equipo
organizador, a los profesores en especial a Daniel Álvarez por su dedicación,
su contacto permanente y motivador con los participantes.
Resumir en unas líneas esta maravillosa
experiencia es difícil pero tratando de resumir puedo decir que en estas
últimas semanas he aprendido mucho, le di forma a muchas cosas, por ejemplo a
mi PLE, la curación de contenidos, el aprendizaje colaborativo, conocí nuevas herramientas de
gran utilidad como Diigo, Storify y muchas más, realice mi primer hangout, son
tantas cosas que si sigo numerándolas no voy a terminar.
Con relación a los aspectos a
mejorar en cuanto a la plataforma sugiero modificar el área de debates de
manera que sea más amigable, que no permita la repetición de tópicos y el otro aspecto que fue muy discutido durante
las unidades que tenían evaluaciones entre pares fueron las notas, la primera
vez me molesto la nota asignada en una de las evaluaciones ya que no estaba de
acuerdo, ya que no me daban una justificación de la nota y existían mucha
diferencia con el resto de evaluaciones, no voy a negar que me desanime, pero
luego reflexione y me dije lo que estas aprendiendo y lo vas a llevar a la
practica con tus estudiantes no tiene nota, así que seguí el curso sin torturarme
por las notas. Ahora bien como recomendación se puede cambiar el diseño de la rúbrica
para que no permita enviar la evaluación si no hay una justificación eso en
cuanto a plataforma y la segunda recomendación que considero tiene más peso va
dirigida a los participantes que son los que realizan las evaluaciones, se
deben leer las pautas de evaluación y los trabajos realizados por los demás compañeros
ya que cada uno dedico tiempo y esfuerzo en ello para realizar una revisión a
vuelo de pájaro como dicen en mi país (por encima). Hago esta observación de
leer bien las pautas porque cuando yo realice la evaluación del MooCafé leí
entre los aspectos que se tenían que evaluar el que hacía mención a la
evidencia (el storify para los eventos presenciales y el video del hangout para
los virtuales) sería evaluado con un 1 si no presentaba la evidencia y con un 5
si presentaba la evidencia) y en mi caso en una de las evaluaciones me
colocaron en ese aspecto cuatro teniendo el video, lo cual indica que ese
participante no leyó bien.
Para finalizar gracias una vez más
a los organizadores del Mooc, a los participantes por compartir sus
conocimientos y experiencias, para mí fue un placer haber sido participe de
esta maravillosa experiencia. Aquí les dejo el enlace de mi Storify:
https://storify.com/Juanaj/el-camino-de-mi-entorno-personal-de-aprendizaje-pl.html
https://storify.com/Juanaj/el-camino-de-mi-entorno-personal-de-aprendizaje-pl.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario