Terminando
la Unidad V, ahora corresponde realizar un artículo sobre la valoración de las
infografías y su uso con nuestros estudiantes para desarrollar el currículo de
las asignaturas, además de sugerencias tanto del proceso propio de aprendizaje
y la herramienta utilizada.
Para
comenzar a desarrollar el artículo me gustaría definir qué es una infografía,
de acuerdo a lo expresado por Vinas, M las infografías “son representaciones visuales de
información, datos o conocimientos…”además la autora expresa que ” …las
visualizaciones ayudan a transmitir conocimientos de una forma más eficaz que
si utilizáramos simplemente texto y
números”.
Ahora
bien, se puede afirmar que las infografías permiten sintetizar mucha
información en un formato agradable a la vista tanto para los estudiantes como
para los docentes. Es sabido para todos que las infografías en sus inicios
fueron utilizados en el campo periodístico y en los últimos años su uso se ha
dirigido al ámbito educativo y por consiguiente surge la interrogante ¿Por qué
utilizar las infografías en la educación? Yo considero que existen muchas
razones para ello, primero, promueve el análisis y el pensamiento crítico ya
que los estudiantes deben buscar información sobre la temática que desean
plasmar en la infografía y de esa información recopilada deben interpretar,
resumir e inferir. Por otro lado deben jerarquizar esa información para poder
esquematizar y diseñar su infografía.
Por consiguiente considero que las infografías se pueden utilizar
en cualquier asignatura y es necesario que nosotros desde nuestra función de
docente hagamos énfasis en los estudiantes en que deben identificar fuentes de
información confiables a la hora de elaborar una infografía y se deben incluir
en la infografía. En mi labor de docente
he trabajado con infografías con mis estudiantes y he obtenido resultados
satisfactorios, lo fundamental es explicarles los pasos que deben seguir para
su elaboración y mostrarles ejemplos para que les quede claro que es lo que se
quiere alcanzar, a continuación presento los pasos para elaborar una infografía
según Mejías, Juan (2011):
1. Defina el tema de la infografía: Lo
primero que se debe determinar es el tema de la infografía. Algunos temas
posibles son:
- La explicación de un concepto
- La explicación de una tecnología
- Datos estadísticos
- Resumen de un documento.
Debemos buscar que el tema sea interesante y
de actualidad para facilitar la propagación de la infografía cuando esté
realizada.
2. Recopilar la información necesaria: Usted
puede utilizar fuentes de información primaria o secundaria.
Investigación
primaria: La persona crea la información.
Investigación
secundaria: La persona utiliza fuentes existentes tales como: Google, Youtube,
Facebook, Twitter, Wikipedia, blogs, periódicos electrónicos, sitios
especializados, etc.
3. Cree el primer borrador de su infografía: Debe
organizar la información recopilada y empezar a realizar bosquejos de su
infografía. Estos bosquejos se pueden realizar a mano o con algún programa
especializado en el tema. Esta etapa es fundamental ya que será la que le de
creatividad y claridad a la infografía.
4. Diseñe
la infografía: En el diseño debes tener en cuenta:
- Estilo único: Una infografía debe tener un estilo único, se debe evitar copiar conceptos gráficos.
- Integración: Una infografía es una integración y conexión de elementos gráficos, se debe evitar que tenga mucho texto.
- Color: El manejo del color es muy importante en una infografía, deben ser colores con buen contraste para que facilite la lectura. Una herramienta para facilitar la selección de colores la puede encontrar en kuler.adobe.com.
- Fuentes: Una infografía debe tener un uso creativo de las fuentes y tamaños de letras. El sitio Dafont.com es una buena alternativa para tener variedad de fuentes.
- Íconos: Una infografía debe contener imágenes simples (íconos) para poder comunicar de manera adecuada. El sitio Iconarchive.com tiene muy buen material.
Revisar
infografías hechas por otros le puede ayudar a familiarizarse con los conceptos
mencionados. Un sitio que recopila infografías en castellano es:
Infografiasencastellano.com
5. Otros aspectos importantes.
Algunos aspectos adicionales que se deben
tener en cuenta son:
- Se deben aclarar las fuentes de la información, las URL utilizadas y otros aspectos de propiedad intelectual.
- El tamaño de la infografía debe ser tal que se pueda leer con un ancho de 600 pixeles que es lo disponible en la mayoría de los blogs.
En cuanto a las herramientas en mi caso había
trabajado con dos Easelly e Infogr.am, sobre todo Easelly y para efectos de la
actividad en el curso utilice Picktochart, con la finalidad de conocer una
nueva herramienta y me gusto por su facilidad de uso, la versión gratuita no
cuenta con muchas plantillas sin embargo tiene disponible una diversidad de
elementos gráficos que con solo arrastrar y soltar se ubican en la infografía,
además se pueden subir imágenes desde el computador, se puede guardar como
imagen o publicar en la web a través de enlace o código embebido para páginas
web.
Para finalizar recomiendo el uso de las infografías como
una herramienta valiosa para desarrollar los contenidos con los estudiantes. ¡Aprovechemos sus beneficios!
FUENTES:
http://www.ecbloguer.com/marketingdigital/?p=1228
http://www.totemguard.com/aulatotem/2012/04/como-crear-bellas-infografias-sin-saber-diseno-grafico/
No hay comentarios:
Publicar un comentario