Título: Aprendizaje a través del
microblogging twitter
Materias: Informática - Castellano y Literatura
Nivel: Cuarto año de bachillerato
Edad: 14-15 años.
Nivel: Cuarto año de bachillerato
Edad: 14-15 años.
Justificación: este
proyecto se enmarca en el uso de twitter con un fin
educativo, promueve el uso adecuado de las redes sociales, a través de la
discusión del tema de ciudadanía digital, por consiguiente se desarrolla la competencia
digital. Además promueve el uso de las tics integrándolas con otras disciplinas
en este caso con Castellano y literatura y como cierre de la actividad deben
crear la historia digital del proyecto en storify.
Propuestas innovadoras incluidas:
- Trabajo interdisciplinar
- Creación de contenidos por parte de los estudiantes
- Aprendizaje por proyectos
Objetivos:
- Promover el uso de twitter con fines educativos
- Promover el uso adecuado de las redes sociales
- Integrar el uso de las tics con otras disciplinas.
- Promover la ortografía y la buena redacción.
Áreas de la Competencia Digital a
desarrollar:
1.
Información: los estudiantes deben buscar en internet información sobre los
aspectos de ciudadanía digital que la docente de informática publique en
twitter, además debe analizar la información suministrada por la docente de
Castellano sobre Las cartas de Manuelita a Simón Bolívar.
2.
Comunicación: los estudiantes se comunican en entornos digitales específicamente en
twitter, interaccionan con sus compañeros y docentes por el microblogging. y además deben respetar las normas de conducta en
interacciones en línea o virtuales,
3.
Creación de contenido: los estudiantes cada vez que publican un tweet
para dar respuesta a sus docentes está creando contenido. Y además al finalizar
el proyecto debe crear una historia digital del proyecto en Storyfi, donde
deben saber
aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso.
4.
Seguridad:
al momento de configurar su cuenta de twitter los estudiantes deben tomar las
previsiones necesarias en cuanto a privacidad y seguridad, protección de la
identidad digital.
5.
Resolución de problemas: los estudiantes deben dar respuestas a todos os
tweet publicados por las docentes de manera crítica y reflexiva y además usar la herramienta storyfi de manera
creativa para la creación de la historia digital del proyecto.
Contenidos:
- Ciudadanía Digital
- Géneros literarios
- Movimientos literarios
- Cartas de Manuelita a Simón
Metodología:
- Creación de cuenta de correo y cuenta de twitter de uso exclusivo para el proyecto.
- Seguir a las docentes involucradas en el proyecto y a los compañeros
- Los estudiantes deben deben de responder las interrogantes planteadas por las docente sobre las temáticas ciudadanía digital y sobre géneros literarios, movimientos literarios y Las cartas de Manuelita a Simón Bolívar.
- Los estudiantes tienen la tarea de crear una historia multimedia, las historias multimedia consisten en combinar narrativas y contenido digital, incluyendo imágenes, sonido y video, con el objeto de crear historias mediante aquellas noticias e informaciones que aparecen en otras herramientas como Twitter, Facebook, YouTube entre otros.
- La historia multimedia que realizarán debe resumir todo el proyecto, es decir, deben narrar desde el momento que la docente les informo sobre el proyecto hasta cada una de sus participaciones (publicación de tweet, respuesta a tweets, retweets, favoritos, entre otros). Incluir videos de las temáticas trabajadas.
- Los estudiantes deben compartir su historia por twitter
Aplicaciones
a utilizar:
- Servidor de correo gmail
- Microbloggin Twitter
- Aplicación Web Storyfi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario